viernes, 30 de julio de 2010

EEUU: LEY ARIZONA...se bloquean artículos claves

La jueza distrital de Arizona, Susan Bolton, emitió hoy una orden preliminar que suspende temporalmente los artículos más polémicos de la Ley SB 1070, conocida como "Ley Arizona", que criminaliza la inmigración ilegal, pero la norma aún sigue vigente.
La magistrada tomó esta decisión para "prevenir que varias secciones” de la polémica legislación migratoria se conviertan en ley, "por lo menos hasta que las cortes tengan la oportunidad de escuchar el caso completo”.
Bolton, basó su decisión en la consideración de que varios de los artículos contenidos en la norma "perjudican a extranjeros legalmente residentes en Estados Unidos, incluso a ciudadanos norteamericanos, puesto que su libertad se ve afectada mientras su estatus es comprobado".
En consecuencia, si bien la ley entrará en vigencia mañana, no lo podrán hacer algunas partes "claves” de la misma, según señaló el diario La República de Arizona en su versión digital.
Entre las secciones bloquedas figura la que habilita a la policía a determinar el estatus migratorio de una persona detenida en la calle, presa o arrestada si hay sospechas razonables de que están ilegalmente en el país.
La jueza también paralizó otros artículos controversiales como el que acelera los procesos de deportación, tipifica como delito el hecho de no portar documentos, y deja vigentes únicamente aquellos que no son motivo de controversia, como el que castiga a quienes den trabajo a inmigrantes ilegales reclutados en las calles y el que crea los mecanismos de reclamo en el que caso de que alguien se sienta víctima de discriminación racial.
Junto con la decisión de la jueza se renovó la esperanza de las personas que desde hace días permanecen en vigilia en el centro de la capital de Arizona, Phoenix.
Tras conocerse la medida, la directora ejecutiva de la organización Promesa Arizona (PAZ), Petra Falcón, comentó a Télam que la comunidad latina se encuentra "muy feliz con el triunfo, con la victoria” de conseguir que parte de la ley no entre en vigor.
Bolton debió decidir sobre un total de siete demandas recibidas de distintas organizaciones civiles e incluso por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que consideró que al adoptar la legislación Arizona "cruzó el límite de lo constitucional”.
Desde que la gobernadora Jan Brewer aprobó la SB 1070 el 23 de abril, los actos de discriminación hacia la comunidad hispana comenzaron a profundizarse.
Esto llevó a que, motivados por el temor a ser foco de agresiones y persecusiones, una parte de la población latina comenzara a migrar hacia otros estados o hacia el país fronterizo de México.
"La comunidad cambió mucho”, y eso se puede ver "en los negocios cerrados, en las calles más vacías y hasta en algunas iglesias que no están tán llenas”, comentó Falcón.
Como la decisión de Bolton no declara la inconstitucionalidad de la ley sino sólo bloquea algunos atículos, los esfuerzos de las organizaciones civiles para lograr que sea derogada continuarán mañana con una procesión hasta la catedral local y con la vigilia en el capitolio que mantienen desde hace días.
Con estas manifestaciones que se espera sean masivas, buscarán "mandarle un mensaje al presidente (Barack Obama) para que empiecen a trabajar en una reforma migratoria”.
Mientras tanto, desde PAZ y otras agrupaciones ya se encuentran trabajando en el próximo paso, que será armar una campaña para que los 47 millones de latinos que viven en los Estados Unidos, salgan a las urnas y en las próximas elecciones hagan oir su voz.
Para los analistas políticos demócratas, el momento en el cual la ley salió a la luz no es casual sino coincidente con las elecciones parlamentarias que el 2 de noviembre podrían poner en riesgo el control de la mayoría en el Congreso, hoy en manos del oficialismo.
Con el 57% de los estadounidenses de acuerdo en la manera que la norma aborda el tema de la inmigración ilegal (según CBS News), los republicanos lograron con la ley de Arizona, convertir al bastión demócrata de la reforma migratoria en uno de los ejes centrales del debate a nivel doméstico.
Ahora, será el partido gobernante quien deberá contrarrestar las consecuencias para no perder el apoyo a nivel nacional así como el voto relevante de los casi diez millones de hispanos que en 2008 acompañaron en la victoria de Barack Obama hacia la Casa Blanca.
A partir de ahora, tanto los que consideran la ley incontitucional como el gobierno de Arizona pueden apelar la decisión y llevarla al circuito noveno del sistema de apelaciones.
De no encontrar respuesta allí, las acciones podrían escalar a la Corte Suprema de Justicia.
FUENTE: TELAM

SANTA CRUZ: primer matrimonio amparado en la ley de matrimonio civil


“Hoy La Argentina es más igualitaria y menos discriminatoria”.

Días atrás, manifestaba el Secretario de Estado de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Cruz, HUMBERTO QUIÑOÑEZ acerca de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo “es un avance en el reconocimiento de la igualdad de derechos que transforma a la Argentina en el primer país latinoamericano y el décimo a nivel mundial en aprobar la medida".

Es por ello, que la Secretaría de Estado de Derechos Humanos estará presente en el primer casamiento en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz amparado en la ley de matrimonio civil [26.218]a realizarse el día sábado 31 del corriente.

miércoles, 28 de julio de 2010

Golpearon a un testigo del juicio a los represores

El ex funcionario del gobierno de José Aquiles Regazzoli (1973-1976), Avelino Cisneros, y una de las víctimas del grupo de tareas de la Subzona 14, fue atacado por dos personas en su casa de la calle Delfín Gallo, en el barrio Villa Santillán. El hombre, de 84 años, descartó que el ataque haya tenido que ver con el juicio que comenzará el lunes y en el que están acusados diez represores por haberlo secuestrado y torturado. Pero dijo que "un compañero (otra de las víctimas) me llamó y me preguntó si me habían llamado porque a él lo amenazaron que tuviera mucho cuidado con lo que va a hablar" durante el proceso.
Cisneros fue atacado el sábado a la noche por dos muchachos cuando atendió la puerta y recibió un culatazo en la frente con un revólver. El hombre dijo que "dos personas entraron una vez que me golpearon y yo quedé en el suelo. Revisaron un poco la habitación buscando plata, pero llegó justo mi hija que me había traído la comida y vive en la esquina, apenas había salido dos minutos, y por eso se tuvieron que escapar".
"Cuando mi hija llegó tocó timbre y pasó. Entonces el grité que cerrara la puerta porque estaba con dos 'chorros'. Al verla, los dos hombres se asustaron, corrieron y la empujaron y alcanzaron a escapar. Ella cayó en la vereda", indicó.
Tanto Cisneros como su hija descartaron que el móvil del ataque haya tenido que ver con el juicio de la Subzona 14. "No dijeron nada de eso, estaban buscando plata. Lo consideramos un asalto común", indicó el hombre.
Sin embargo, Cisneros le dijo a LA ARENA que si bien él no había sufrido ninguna amenaza, otra de las víctimas de la dictadura que también testimoniará en el juicio lo llamó para informarle que él sí había sido amedrentado mediante un llamado telefónico. "Un compañero me llamó por teléfono y me preguntó si me habían llamado a mí porque a él lo habían llamado y lo amenazaron que tuviera mucho cuidado con lo que va a hablar" durante el proceso.
Sobre si declarará en el juicio, dijo: "Vamos a ver si están dadas las condiciones. Todavía no me avisaron nada. Y todo esto me hace muy mal. Si en treinta años no pudieron hacer nada...".
Cisneros fue secretario general de la gobernación de Regazzoli. Fue detenido el 8 de abril de 1976 en su domicilio por oficiales de policía y llevado a un lugar que no pudo observar alejado de la ciudad donde lo desvistieron e interrogaron mediante la aplicación de golpes y de la
picana eléctrica. Luego fue trasladado a la Seccional Primera, adonde volvieron a interrogarlo bajo amenazas y golpes. De ahí fue llevado a la Colonia Penal y a los quince días lo regresaron a la comisaría para volver a interrogarlo.

FUENTE: DIARIO LA ARENA - LA PAMPA

SANTA CRUZ PRESENTE: Baltasar Garzón en la Casa de la Memoria y la Vida



El Municipio de Morón llevará a cabo una charla abierta con el juez español Baltasar Garzón el martes 10 de agosto a las 18 hs. en la Casa de la Memoria y la Vida -Santa María de Oro 3530, Castelar-, en el marco del IV Encuentro Nacional de la Red Federal de Sitios de Memoria que se realiza al cumplirse 10 años de la creación de ese espacio municipal ubicado en el mismo predio donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré y primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar la memoria colectiva. También estarán presentes el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, el intendente de Morón Lic. Lucas Ghi, y el Secretario de Estado de Derechos Humanos - Sr. Humberto Quiñoñez - de la Provincia de Santa Cruz.

El juez Baltasar Garzón es un representante emblemático de la lucha contra el terrorismo y los crímenes de lesa humanidad. Fue uno de los oradores en el acto de conmemoración de los 16 años del atentado a la AMIA, el pasado 16 de julio.

A las 9.30 hs. comenzará el IV Encuentro Nacional de la Red Federal de Sitios de Memoria que está destinado a las autoridades provinciales vinculadas con derechos humanos y a responsables de sitios de memoria de todo el país. Tiene la finalidad de promover el intercambio de ideas y experiencias relacionadas con la gestión y la articulación de las políticas de memoria, verdad y justicia que se llevan adelante en las distintas jurisdicciones para optimizar sus alcances e impulsar su desarrollo y continuidad en el largo plazo.
La Casa de la Memoria y la Vida fue creada por el entonces intendente Martín Sabbatella el 1º de julio de 2000 con el propósito de contribuir en la búsqueda de la verdad y la justicia, y promover la memoria colectiva sobre la historia reciente. Es actualmente la sede de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón y el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva emplazado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas Mansión Seré bajo la responsabilidad de la Fuerza Aérea Argentina.

Durante julio, en el 10º aniversario de la Casa de la Memoria y la Vida, se realizaron homenajes, actividades culturales, charlas abiertas y conciertos en los que participaron los actores Arturo Bonín, Mirta Busnelli, Cristina Banegas; el cineasta David Blaustein; el dramaturgo Tito Cossa; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina, Hugo Yasky; y el escritor y periodista Horacio Verbitsky; y los músicos Tata Cedrón, Alejandra Rabinovich, Palo Pandolfo y Liliana Vitale, entre otros. También recibieron un reconocimiento representantes de diversos organismos de derechos humanos, artistas, deportistas, trabajadores sociales, personalidades de la cultura, intelectuales, periodistas y profesionales. Todos luchadores y luchadoras por los derechos humanos, la verdad y la justicia, que acompañaron durante esta década al Municipio en la creación y consolidación de este espacio dedicado a la recuperación y el ejercicio de la memoria colectiva

En el marco de los diez años de la creación de este espacio, se llevará a cabo el IV Encuentro Nacional de la Red Federal de Sitios de Memoria. Coordinado por el Archivo Nacional de la Memoria, esta Red articula el trabajo de las dependencias estatales de todo el país que tienen a su cargo la gestión de políticas públicas de memoria, verdad y justicia, con la amplia participación de los organismos no gubernamentales de derechos humanos y otras organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la temática.

Una de las líneas de acción fundamentales que se llevan adelante en el marco de la Red Federal de Sitios de Memoria, son los encuentros locales, regionales y nacionales para el intercambio de experiencias, el desarrollo de debates y la articulación de las políticas públicas de derechos humanos. Hasta el momento se realizaron tres encuentros nacionales que contaron con la participación de destacados especialistas. Morón será la sede del próximo encuentro
FUENTE. EL DIARIO DE MORÓN

Identificaron a dos desaparecidos


La presidenta cristina fernández encabezará esta tarde un homenaje en la rosada

Se trata del ciudadano francés Yves Domergue y de su pareja, la mexicana Cristina Cialceta, quienes fueron secuestrados en Rosario y enterrados como NN en el cementerio de Melincué.

Tuvieron que pasar 34 años para que Éric Domergue encontrara el cuerpo de su hermano, Yves, secuestrado el 20 de septiembre de 1976 en Rosario junto a su pareja, la mexicana Cristina Cialceta. Sus restos fueron hallados en la localidad santafesina de Melincué, donde habían sido enterrados como NN luego de haber sido torturados y asesinados en el Batallón 121 de Comunicaciones del Ejército, en Rosario.
“Siento un gran alivio”, dijo Éric Domergue a Tiempo Argentino, y señaló que el hallazgo les permitió “dar vuelta una página y abrir otra, para conocer quiénes los mataron y en qué circunstancias. Los huesos hablan después de 34 años, tienen mucha información.”
Después de unos días de no saber nada de Yves, quien ya se encontraba clandestino por su militancia en el PRT-ERP, Éric (de 20 años) encaró en soledad la búsqueda de su hermano. “Empecé a buscarlo artesanalmente, aunque al tiempo ya me volví a Francia con el resto de mi familia por recomendación de la embajada. Allá en Europa pude ubicar a un compañero de militancia que lo había visto el día de su secuestro. Era quien lo alojaba en esa ciudad, y contó que salió por la mañana y ya no apareció. Fue a la mañana siguiente que su compañero recorrió las inmediaciones del Batallón 121 y la gente le contó sobre disparos”, contó, aunque destacó que “hace tiempo que dejó de ser una causa individual y pasó a ser una causa colectiva.”
A partir de los testimonios que fue recolectando, la familia nunca pudo dar con el destino final de los dos militantes. Gracias a la persistencia de un empleado judicial de Melincué, quien guardó el expediente que se labró al encontrarse los dos cuerpos, y una investigación iniciada por un curso de la secundaria de esa localidad, que pudieron relacionar los dos NN acribillados, con sus respectivas familias. “Fuimos a Melincué en diciembre de 2008 pero nos dijeron que no eran ellos. Un año y medio después, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que había exhumado los restos, me dijo que el ADN de mi familia dio positivo. Ahí buscaron a la madre de Cristina y una semana después dio positivo también.”
La presidenta Cristina Fernández anunciará hoy a las 19 el hallazgo del EAAF, en un homenaje a los dos jóvenes que se realizará en la Casa Rosada junto a los familiares y autoridades de la diplomacia francesa. El 7 de agosto se hará un acto en Melincué por la mañana, por la tarde se tirarán sus cenizas y la familia plantará un árbol en el Bosque de la Memoria de Rosario. El domingo 8, cuando Yves cumpliría 56 años, se hará un homenaje en la Iglesia de la Santa Cruz en la Ciudad de Buenos Aires, donde están enterradas las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO

Ikea, El Corte Inglés y Unicef lanzan una campaña para escolarizar a miles de niños en África


Las empresas Ikea y El Corte Inglés, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), han lanzando una campaña, para escolarizar a miles de niños en África a través de la iniciativa ‘Escuelas para África’, según ha comunicado la compañía sueca. El motivo de esta iniciativa, que presentarán el próximo jueves en rueda de prensa, es que uno de cada tres niños no va a la escuela en el África subsahariana y sin el derecho básico a la educación “quedan atrapados en la ignorancia, la pobreza y la discriminación”.

Por este motivo, ‘Escuelas para África’ contempla la creación de colegios que garanticen “un entorno seguro y protector, en el que los niños y niñas puedan jugar y aprender”. Además, brinda a la infancia más vulnerable acceso a agua limpia y saneamiento, así como “información sobre higiene, salud y prevención del sida”, asegura la empresa.

Escuelas para África es un proyecto llevado a cabo por Unicef, la Fundación Nelson Mandela y la Sociedad de Hamburgo “para promover el acceso a la educación básica de millones de niños, especialmente niñas, en Angola, Malawi, Mozambique, Ruanda, Sudáfrica y Zimbabue”.

Unicef es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia. La Convención sobre los Derechos del Niño es la ley fundamental sobre la que basa todo su trabajo. Unicef intenta convertirla “en una norma internacional de respeto de los derechos del niño”.
FUENTE: EL MENOR DIGITAL.NET

Juicio histórico en San Rafael: por primera vez un ex militar se quebró y reveló métodos de tortura


Durante la jornada de debate de este lunes en el que se juzga a cuatro ex represores, el testigo Roberto Reyes manifestó uno de los secretos mejor guardados por los militares: cuándo y dónde se enseñó a torturar, los métodos y que los instructores eran de EE.UU. Agregó que éstos terminaron aprendiendo las torturas de los militares argentinos.

El Tribunal Federal Nº 2 de San Rafael, donde se juzga a cuatro ex represores, fue escenario de una de las revelaciones más esperadas por los familiares de desaparecidos. Un ex militar atestiguó que se dictaron cursos de tortura y amplió los métodos. Este tipo de testimonio es el primero que se escucha en el país en el marco de los juicios por delitos de lesa humanidad.

El protagonista de la jornada de este lunes fue el ex militar y actual policía Roberto Reyes. Frente a los jueces reconoció que en 1967 tomó un curso antiguerrilla en Tartagal, Salta. Pero ese curso distaba mucho de ser una metodología propia del estado de derecho, más bien eran técnicas tenebrosas.

Los asistentes al juicio se sorprendieron ante la “confesión” del ex militar. Dijo que para aquella experiencia llegaron desde Estados Unidos 20 militares "rangers" para entregar a unos 200 pares argentinos.

El curso contaba con manuales y procedimientos para efectuar todo tipo de torturas a los detenidos. Estas técnicas tenían como fin —explicó Reyes— obtener información de las personas arrestadas para llevarlos hasta sus compañeros o militantes, y que las torturas eran tan fuertes que algunos pedirían que los maten, les explicaron los rangers a los argentinos.

Sin embargo, dijo el ex militar que los estadounidenses terminaron aprendiendo cómo maltratar a las personas, es decir, que nuestros connacionales eran más despiadados que los instructores del norte del continente.

Esos manuales contenían las técnicas de la picana, el submarino, a estaquear cuerpos, de qué manera había que cortarles los párpados a los detenidos, entre otros métodos de tortura, detalló Roberto Reyes. Agregó que ese curso participaron 200 integrantes del Ejército entre oficiales y suboficiales de todo el país.

Para el abogado querellante Pablo Salinas, “la confesión de Reyes demuestra que efectivamente hubo un plan sistemático de terrorismo de estado que se comenzó a preparar en los años sesenta para ponerse en marcha en los setenta”.

En este juicio son jugados Raúl Alberto Ruiz Soppe (era jefe de la Unidad Regional II de la Policía de Mendoza); Aníbal Alberto Guevara (se desempeñaba como Teniente del Ejército); José Martín Mussere (enlace entre la Policía y los mandos militares); Juan Roberto Labarta (integrante del D2 en San Rafael); en tanto que el quinto acusado, Ruiz Pozo, quedó suspendido debido a que está internado por una enfermedad terminal.
FUENTE: MDZonline

martes, 27 de julio de 2010

CURSOS DE FORMACIÓN ON LINE : DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS



Un ciclo de cursos de formación en los derechos de niños y niñas comenzará en agosto. La capacitación es virtual y está dirigida a educadores e investigadores que trabajen en la temática de toda la región.

El Instituto de Formación de Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América latina y El Caribe (IFEJANT), en convenio con la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal, pone una vez más al alcance de colaboradores, educadores, trabajadores e investigadores interesados en temáticas de infancia el Programa de Formación a Distancia Infancia y Familia, orientado a brindar una formación integral a profesionales y personas que acompañan procesos de educación y organización de niños, niñas y adolescentes la región.

Para que cada uno de los participantes desarrolle satisfactoriamente cada curso, contará con el apoyo de un docente asesor a tiempo completo, especialista en temas de Infancia y Familia, se trata de profesionales con experiencia en el campo. El asesor docente hará el acompañamiento a los participantes a través del correo electrónico y foros de discusión en una Plataforma Virtual.

Los cursos virtuales están dirigidos a profesionales, educadores y colaboradores de los diferentes países de habla hispana e inglesa que trabajan en la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y que requieran reforzar y expandir sus conocimientos para incidir de manera eficaz en su práctica educativa y profesional.

Entre los cursos, que se dictarán de forma virtual, se encuentran Viejos y nuevos paradigmas de Infancia, Promoción del protagonismo integral de los niños y niñas, Infancia y trabajo, Organización y participación, Pobreza e infancia, Infancia y salud mental, Familia desde el enfoque de derechos del niño, Pedagogía de la ternura, Derecho al no castigo físico, Herramientas para acompañar procesos formativos y actores, Herramientas para gestionar y la Convención sobre los derechos del niño.

Todos los participantes que hayan obtenido como mínimo dos cursos de acuerdo al Plan de Estudios recibirán un certificado otorgado por el IFEJANT y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal. En dicho certificado se señalan los créditos y horas académicas obtenidas.

Para mayor información y para acceder a la ficha de inscripción,los esperamos en ESTRADA 255, o al teléfono 435517 con la Sra. Karina Barragán responsable del área de Niñez y adolescencia.

Vínculos perversos entre dos juezas de menores y el genocida Ramón Camps


Un diálogo con la trabajadora social que pone en duda el trámite de adopción de la hija del CEO de Clarín Héctor Magnetto. Durante la dictadura trabajó con la jueza Delia Pons.
Lejos de la casualidad, los hechos suceden en un lugar y en un momento determinado. Examinar y poner al descubierto la densa –y muchas veces oscura– trama que los vincula es una tarea compleja. “Uno puede pensar que los casos de Ofelia Hejt y Delia Pons tienen líneas comunes. Ambas juezas se conocían y ambas tenían contacto con Ramón Camps”, afirma María Felicitas Elías. La reflexión tiene como marco los antecedentes de las juezas. La primera es la fallecida titular del Juzgado de Menores Nº 1 de San Isidro que concedió las guardas de Marcela y Felipe –los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble–; y que también entregó en adopción a Andrés La Blunda, después de que sus padres fueran secuestrados en San Fernando. La segunda fue titular del Juzgado de Menores Nº 1 de Lomas de Zamora hasta el 1984, concedió la guarda de la hija adoptiva de Héctor Magnetto y está considera por los organismos de derechos humanos un símbolo de la complicidad judicial con el robo de bebés durante la dictadura por su participación en los casos de Emiliano Ginés, Sebastián Ariel Juárez y Jorgelina Paula Molina Plana.
María Felicitas Elías no es una novata en el tema adopciones. Además de una extensa trayectoria en el ámbito académico y de la investigación, tiene una larga experiencia en el terreno laboral que se forjó entre los años 1973 y 1984 en el propio juzgado de Pons, donde se desempeñó como trabajadora social. La situación la llevó a realizar a principios de 1984 la pericia ambiental en el expediente que tramitó la guarda de la hija adoptiva de Magneto y esposa. “Según el expediente, Magnetto y su esposa manifestaron que estaban paseando por la avenida Pavón, en Lanús, durante una mañana de invierno, cuando una mujer que estaba en la vereda les preguntó, mientras estaban detenidos en un semáforo, si podían cuidar de su hija porque tenía un problema. Aparentemente, ellos accedieron. Dos semanas después –según Magnetto y su esposa– como la madre no aparecía, fueron al juzgado de Pons. En esas circunstancias señalaron que la beba habría nacido el 13 de enero del 1984. La fecha hace imposible que sea hija de desaparecidos”, explica Elías. El expediente quedó caratulado como “subguarda” y se tramitó con el número de causa 8177.
La historia mantiene, al igual que muchos otros casos de adopción, puntos de contacto con lo relatado por Herrera de Noble cuando se presentó con un bebé en sus brazos ante la jueza Hejt. En este caso, corría el 13 de mayo del 1976, y la viuda de Noble, apuntalada por la complicidad de la jueza y dos testigos que resultarían falsos, manifestó que había encontrado a la criatura en el interior de una caja abandonada en la puerta de su residencia. El segundo acto se concretó semanas después, el 7 de julio, cuando Hejt le entregó en guarda una niña abandonada por una madre que, como se comprobaría luego, nunca existió. “Casi siempre, los relatos apelan al abandono materno, no hacen mención de la figura paterna y quienes solicitan la guarda son quienes arman las escena sobre la cual se construye el expediente”, puntualiza Elías.
–¿Cómo nació su relación con la jueza Pons?
–A través de amistades en común. El vínculo venía de larga data. Ella me conocía de chica y me llevó a trabajar a su juzgado. Yo era una joven de clase media acomodada, educada en un colegio de monjas. Ya durante mi juventud, a la par que hacía novios, amigos y compañeros de militancia descubro otra realidad. Hasta ese momento tenía una absoluta confianza en el patronato estatal y en la función del Estado como protector de niños. El clima de esa época me llevó a lecturas diferentes. En pocas palabras, terminé no respondiendo a lo que Pons pretendía. Máxime cuando empecé a ver en el juzgado casos como los de Emiliano Ginés, Sebastián Ariel Juárez y Jorgelina Paula Molina Plana.
–Usted le contó a Miradas al Sur que Pons mantenía charlas telefónicas con Ramón Camps en plena dictadura. ¿Cómo se enteró?
–Había una cierta confianza entre nosotras. Además, la estructura edilicia del juzgado permitía que los que allí trabajábamos nos enteráramos de casi todo. Un día golpeo la puerta, entro y la encuentro hablando por teléfono con Camps. Obviamente, Pons tenía sus adláteres. Uno de ellos era Guillermo Gordo, actual integrante del Tribunal Oral Federal nº 3.
–¿Qué otra situación la llevó a pensar que Pons sabía lo que estaba ocurriendo?
–En el juzgado era sabido que Pons no quería recibir pedidos de habeas corpus ni quería comprometerse. En una ocasión, antes del Mundial ’78, ella misma me habló de Puesto Vasco. En ese momento, la cuestión de los centros clandestinos no había tenido difusión. Era algo conocido por muy pocos.
–¿Diría entonces, desde su experiencia y la información que ha trascendido, que hay ciertos paralelismos entre los casos en que actuaron Hejt y Pons?
–Diría que sí. Ambas juezas, a la luz de lo conocido, tenían prácticas similares. Además, hay un contexto que se suele escapar. En el momento de la dictadura y hasta la década del noventa, la legislación en el tema de menores les confería a los jueces una enorme discrecionalidad. Mucha libertad de acción genera siempre una sensación de impunidad.
El factor poder. Elías subraya desde un punto de vista que trasciende su experiencia en el juzgado de Pons, la necesidad de destacar el uso de las instituciones públicas por parte del poder. Una cuestión que define como “muy importante” y que pone de manifiesto, en última instancia, “que los funcionarios, salvo contadas excepciones, terminan actuando en la dirección que señalan los factores de poder”. Según la especialista, se trata de una constante que se manifestó en el terreno de las adopciones con los niños y huérfanos abandonados del siglo XIX, con los menores patronados durante el siglo XX y más recientemente con la infancia trabajadora asociada con la delincuencia; pero también durante la última dictadura militar.
–¿Cómo analiza los sucedido con las adopciones con el robo de bebés?
–Se puede plantear como hipótesis que hay dos etapas. La primera desde marzo del ’76 a poco después del ’77. En general, en esa época, y al menos en el conurbano bonaerense, era un vecino o la misma policía quienes solían receptar a los chicos cuyos padres figuran como muertos en enfrentamientos. Es de suponer que eran los mismos grupos de tareas quienes, tras el operativo, entregaban a los menores. La forma de proceder era, si cabe la expresión, inorgánica. Usualmente, la policía y el vecino terminaban arreglando que al día siguiente se presentarían en el juzgado de menores. Los casos de Emiliano Gines y de los hijos de Ramírez son dos claros ejemplos.
–Los juzgados de menores mantenían, al menos desde lo formal, una presencia jurisdiccional…
–Sí. La organización judicial mantenía su presencia. Sin embargo, desde mi punto de vista, las cosas habrían comenzado a cambiar a partir del ’78…
–¿Cómo y en qué sentido?
–No hay una comprobación fáctica, pero creo que las prácticas de apropiación rebasaron la estructura jurisdiccional y del patronato infantil como institución. En otras palabras: los apropiadores dejaron de utilizar ese andamiaje legal. En esta segunda fase se reflejaría la pregunta que comienzan a formularse los represores sobre qué hacer con los niños. No se olvide que estamos hablando de chicos de clase media, bien nutridos, algo que, aunque nos desagrade pensarlo, siempre vale en materia de adopciones. En ese momento habrían ideado y puesto en marcha las maternidades en los centros clandestinos Además, para ellos se trataba de una guerra santa. Estoy segura que en la cabeza de esta gente estaba la idea de criar a los chicos para que reprodujeran la ideología de la dictadura. Una consecuencia importante de esta etapa es la inexistencia o el falseamiento de las partidas de nacimiento.
–¿Qué otro andamiaje legal tenían a mano para blanquear a los chicos?
–La adopción por medio de escritura pública. En el año ’71, durante la dictadura de Lanusse, se reforma la legislación del ’48, que nació tras el terremoto de San Juan, y que había instaurado la adopción simple. Según los militares, los procesos eran muy lentos. Sostenían que la reforma permitiría agilizarlos. A partir de allí, se introduce la figura de la adopción plena y el chico entregado pierde su historia, se borra su filiación. Pero más grave todavía es que se habilitara la entrega con fines de adopción por escritura. En ese momento comienza la retirada del Estado. Esa legislación estuvo vigente hasta el año ’97.
–Estamos hablando de un instrumento legal que desempeñó un rol central en el contexto del robo de bebés…
–La dictadura obró con ferocidad, pero la semilla ya estaba plantada desde el ’71. Los militares no inventaron nada. Hay una vinculación innegable. Muchas veces ocurre que el entramado de leyes y decretos torna invisible los nudos centrales de la trama. En la adopción están inscriptas las dinámicas propias de cada una de las clases sociales en juego. También en las apropiaciones. Volviendo sobre su pregunta, seguramente que las escrituras públicas se deben haber usado para blanquear el robo de bebés. No todos los blanqueos se deben haber operado a través de los juzgados de menores…
–En síntesis: hubo distintas vías...
–La escritura pública suponía la intervención de la Justicia civil. Era, ni más ni menos, que una forma de legalizar las irregularidades. En ese contexto, muchos jueces actuaron en función de los grupos de poder. El registro de adopciones no es la única alternativa para desandar el camino de las apropiaciones concretadas durante la última dictadura militar.
Terminada la entrevista, que se extendió por una hora y media, queda claro que existe otra vía sobre la cual no se ha avanzado aún lo suficiente, pero que surge claramente a la luz de las revelaciones realizadas por Elías: la investigación de las escribanías y estudios jurídicos que posibilitaron la entrega de bebés y niños durante la dictadura, por medio de escrituras que le dieron una cobertura legal a una operación claramente ilegítima.
La sociedad asiste estos últimos tiempos, como nunca antes, al descubrimiento de hechos relacionados con las adopciones irregulares en ese oscuro período, que contaron con la complicidad no sólo de los jefes militares, sino también de funcionarios judiciales que sabían de qué se trataba esa perversa maniobra de supresión de identidad, y civiles que se beneficiaron con ella.
fuente: MIRADAS AL SUR

Gracias a un mensaje se salvó de caer en red de prostitución


ROSARIO. Una joven de 23 años pudo liberarse de una presunta red de trata de personas mediante mensajes de texto desde su teléfono celular, los que le permitieron pedir socorro a su marido, en Formosa, y ser asistida por la policía en la terminal de ómnibus rosarina. Fuentes policiales indicaron que, gracias a la denuncia del marido ante la justicia federal de Formosa, pudieron dar con la joven en la estación de ómnibus "Mariano Moreno", donde estaba acompañada por una mujer de 63 años, oriunda de Capital Federal.

El hecho ocurrió poco después de las 17, cuando personal policial detuvo a la mujer mayor, que había arribado en un colectivo procedente de Resistencia. Las dos mujeres habían abordado un ómnibus en la localidad formoseña de El Colorado, lugar donde vive la joven, y en Resistencia transbordaron al otro micro. Ambas fueron trasladadas a la sede policial, donde la mujer adujo que la joven era su sobrina y que la llevaba a su casa para trabajar como doméstica.

La afirmación de la mujer fue desmentida por la joven, que relato cómo la sexagenaria no la dejaba moverse de su lado. La señora mayor convenció a la muchacha sobre la posibilidad de una vida mejor en Buenos Aires, donde aparentemente iba a realizar tareas domésticas. Si bien en un primer momento creyó en las buenas intenciones de la señora, la víctima de esta historia advirtió camino a Buenos Aires que la habían llevado para trabajar en la prostitución. La policía investiga si la detenida tiene alguna causa por trata de blancas, algo que si bien no es habitual, suele suceder en el norte del país.
FUENTE: CRÓNICA

Un ex represor de la Masacre de Trelew resiste en EE.UU.


Es el ex teniente Roberto Bravo. Alega razones políticas para frenar su extradición.

Acusado de ordenar la masacre de 16 presos políticos detenidos en la Base Almirante Zar de Trelew en 1972, arrestado en Miami en 2008, el ex teniente de navío de la Marina argentina Roberto Bravo intentará impedir que EEUU otorgue su extradición a nuestro país argumentando que los cargos que pesan contra él son políticos.

De acuerdo a los documentos que Bravo presentó ante la Corte Federal del Distrito sur de la Florida, a los que Clarín tuvo acceso, Bravo también argumentará que la presidenta Cristina Kirchner pidió su extradición por razones políticas debido a que su marido, Néstor y varios de sus funcionarios, “son ex montoneros”.

Durante la audiencia en la que el Juez Robert Dube decidirá el 18 de agosto próximo si Bravo es extraditado o no, el fiscal Wifredo Ferrer refutará esos argumentos utilizando el caso del General Guillermo Suárez Mason como precedente. Acusado de secuestro y asesinato, Suárez Mason se refugió en San Francisco, California en 1983. A pesar de que fue protegido por el gobierno de Ronald Reagan por el apoyo que brindó a los contras nicaragüenses durante la Guerra de América Central, Suárez Mason, fue finalmente extraditado a la Argentina en 1988.

El caso de Bravo es más complicado porque actualmente tiene la ciudadanía norteamericano (ver biografía). Es muy inusual que EEUU otorgue la extradición de uno de sus ciudadanos.

El abogado defensor de Bravo, Neal Sonnett argumentará que su cliente disparó contra los presos en defensa propia y que ya fue exonerado por una Corte militar. Dirá además que Néstor Kirchner, “un ex montonero”, ha hecho “todo lo posible para vengarse de oficiales militares en actividad o jubilados, como Bravo por el papel que desempeñaron en la lucha contra la guerrilla de izquierda inspirada en Fidel Castro durante los 70”. La lista de funcionarios K que según él, fueron Montoneros incluye al ex ministro Jorge Taiana, al diputado Carlos Kunkel, al sectretario de derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde, al ex ministro Rafael Bielsa y y la actual embajadora en México Patricia Vaca Narvaja.

Sonnett presentará además dos testigos. El profesor Jon Perdue del Fondo para los Estudios Americanos de Washington hablará de la “Guerra sucia” y defenderá el argumento de que el pedido de extradición de Bravo es político. El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires Alfredo Solari explicará porqué el caso de Bravo pertenece a la jurisdicción militar. Dirá que en ese ámbito ya ha sido exonerado. El fiscal Wilfredo Ferrer, sin embargo, ya ha presentado ante la Corte el testimonio de tres de los sobrevivientes de la masacre de Trelew que acusaron a Bravo no solo de ordenar la masacre sino también de dar el tiro de gracia a quienes parecían con vida . María Antonia Berger, una de las sobrevivientes, describió el horror de la siguiente manera: “Viene dos veces más Bravo a la puerta, con un jadeo totalmente nervioso, y muy preocupado porque no me moría. “¡Pero esta hija de p ... no se muere! ¡Cuánto tarda en desangrarse!’’’. “Yo juntaba sangre en la boca y la escupía para hacer parecer que me estaba desangrando’’, agregó.

Ferrer dirá que en el caso de Suárez Mason la Corte de San Francisco dictaminó que no se podía dar lugar al argumento de que los cargos que pesaban contra Bravo eran políticos porque en el Tratado de Extradición firmado por Argentina y EE.UU. la “excepción” política fue incluida solo para proteger “actos de rebelión en contra de un gobierno opresivo” y que “ex funcionario no deben ser protegidos de ser juzgados por las acciones ilegales que ejecutaron cuando estaban en el poder”.

FUENTE: CLARIN DIGITAL

domingo, 25 de julio de 2010

"Angelelli pudo encontrar en La Rioja el sabor de la vida y del ejercicio pastoral"


A escasos días del homenaje que la Presidente Cristina de Kirchner le rendirá a Monseñor Enrique Angelelli, en La Rioja, a través de una nota de diario El Independiente, su sobrina le recordó con emoción: "yo necesito rescatar a mi tío que es sólo mío y eso es algo que no me lo van a poder sacar los militares que lo mataron.


Desde chico "el Pelado" sintió la vocación sacerdotal y sus padres lo apoyaron en esta decisión, sobre todo su madre Celina.

Un 17 de julio de 1923, de muchísimo frío como lo recordaba su propia madre, nacía en la capital cordobesa Enrique Angelelli. 53 años más tarde asesinado por el gobierno militar, entregaba esa misma vida en Los Llanos riojanos para dar nacimiento así al mártir que supo representar el coraje de los acallados y explotados.


En diálogo exclusivo con EL INDEPENDIENTE, María Elena Coseano Angelelli, sobrina de Enrique Angelelli, relató detalles de la vida familiar de quien fuera obispo de La Rioja entre 1968 y 1976 entre anécdotas cargadas de nostalgia y alegría pero también de dolor.

Juan Angelelli y Celina Carletti se conocieron en Córdoba aunque provenían de Italia, él de Montegiorgio y ella de Ascoli. "El nono era un personaje hermoso, muy consentidor, siempre fue un tano muy especial y lo quería muchísimo a mi tío. Era un gringo luchador, cariñoso y alegre y esa alegría "el Pelado" la heredó de mi abuelo. Mis nonos se conocieron en Córdoba, la familia de ella era de un clan bastante fuerte de Córdoba, los Carletti, y él era uno de esos mozos que se había venido solo para estas tierras y acá se enamoró de esta hermosa gringa, porque ella era muy linda".

"Siempre vivieron en la capital, se casaron y vivieron en una quinta camino a San Carlos, allí tenían unos pocos animales y trabajaban los dos en el campo, ahí nació "el Pelado".

"La nona siempre me contaba que había sido un 17 de julio muy pero muy frío y el abuelo en ese momento no estaba, se había ido a la ciudad. Ese mismo día empezó a llover y había que encerrar a unas vacas en el corral, así que ella tuvo que salir con su panza a encerrar los animales, ella solita. Apenas encerró los animales se empezó a sentir mal y estaba sola. Al rato llegó mi abuelo y ya empezó con los trabajos de parto, en la misma casa, como se hacía antes".

SU INFANCIA

Enrique fue el mayor de tres hermanos. Le siguieron Juan y Elena, esta última fallecida en 1970. "Enrique tuvo una infancia tranquila, con una nona y un nono muy especiales. El era un niño muy cariñoso y le gustaba muchísimo jugar al fútbol. Era una persona de mucha ternura y en eso se parecía a mi abuela".

En referencia a la elección del sacerdocio, su sobrina añadió "creo que fue desde chico esa vocación, él siempre fue bueno, siempre fue muy noble, al decir de mi mamá y de mi abuela, fue a través de un sacerdote que daba misa en Las Adoratrices cuando él decide abocarse al sacerdocio".

"Sus padres apoyaron y acompañaron esa vocación sacerdotal de mi tío. Mi abuela lo acompañó totalmente y aunque con el nono nunca lo hablé, ellos jamás se opusieron".

"No me imagino que mi tío no haya sido sacerdote, él era muy sacerdote, pero era ese sacerdote alegre, tenía mucha alegría, él era alegría, ese sacerdote que se nota que tiene mucha paz adentro y eso es lo que rescato mucho de él, esa elección y compromiso de vida que tuvo y es fundamental en su persona. Pero también era abierto, amplio, reflexivo, era muy perfectito como ser humano, yo siempre lo veía así, como la persona que te iba a llevar paz y calma cuando estabas mal, hasta en las cosas más sencillas".

"TRATABA DE NO PREOCUPARLOS"

"A los padres "el Pelado" no les contaba tanto sobre La Rioja porque trataba de no preocuparlos. Sí hablaba mucho con nosotros, sus sobrinos, nos contaba que la situación en La Rioja estaba difícil o sobre las injusticias, pero también se hablaba de todo un poco. La situación que "El Pelado" encontró en La Rioja no era muy distinta a la que él esperaba. Creo que a mi tío Enrique trataron de castigarlo cuando lo pasan a La Rioja, trataron de castigarlo mandándolo al lugar donde encontró realmente el sabor de la vida y el sabor de lo que era el ejercicio pastoral".

"Pero una gran cosa que tenía "El Pelado" es que era un hombre de mucha oración. Era un hombre que había abrazado el sacerdocio pero con convicción y eso se le notaba mucho en el trato con todas las personas, con su manera de hacerse chiquito. Yo lo veía que se hacia gigante cuando oraba, tenía sus momentos en casa cuando venía a casa de los nonos, había un lugar preferencial para él al final de una galería, donde él se sentaba a rezar, recuerdo que lo veía concentrado, con su sotana, él era muy fuerte a través de la oración".

"Las persecuciones de la prensa él las vivía con mucho dolor, hubo muchas injurias, el diario "El Sol" lo hostigaba permanentemente con declaraciones perversas que ni siquiera se podían sostener, pero por suerte lo tuvo a Tito Paoletti que al margen de su ateismo era una persona derecha que lo apoyó mucho, por eso yo a EL INDEPENDIENTE le tengo un gran afecto, tal vez por todas las cosas que supe que pasaban en La Rioja".

"A mi abuelo lo ví destruido cuando le tuve que decir que había muerto mi tío. Sólo se sentó y empezó a llorar, la nona en cambio era más aguerrida, ella dijo "lo mataron", porque ella lo presintió".

LA REIVINDICACIÓN RIOJANA

Al ser consultada sobre la reivindicación actual de monseñor Angelelli y su tarea pastoral en La Rioja, su sobrina manifestó "Creo que hay cosas que se podrían hacer desde el pueblo riojano como exigir más rápidamente justicia, como pueblo pedir que se agilice la causa, pero no obstante pienso que se ha hecho mucho, si realmente "el Pelado" está en vigencia es porque el pueblo lo ha permitido y hay un trabajo constante desde las organizaciones de derechos humanos o desde las asociaciones de laicos comprometidos, y con pequeñas cosas, por ejemplo en Facebook me enteré que han sacado una baldosa que lo recordaba en la plaza principal, y se formó un grupo que pide que se coloque nuevamente".

"Indiscutiblemente existen dos tendencias, la que dice basta, ya fue, y la que sigue bregando y luchando por justicia, a través de ellos es donde me siento bien, veo que no bajaron los brazos y siguen levantando las banderas de Angelelli, pese a tener hasta a veces otra ideología, y eso también es muy valorable, porque rescatar a un hombre desde otro lugar es muy fuerte y es reconocer los valores que ha tenido una persona, que al final de cuentas son comunes a todos como es el respeto y amor por el otro. Vale la pena dejar de lado ciertas mezquindades en este tipo de cosas".

"Angelelli es una figura que va mucho más allá para mi, pero yo necesito rescatar a mi tío que es sólo mío y eso es algo que no me lo van a poder sacar los militares que lo mataron. Al otro Angelelli lo veo lejos, el mío es el tío tierno que venía a Córdoba, se sentaba y te preguntaba qué problema tenés cuando nos veía preocupados, qué te está pasando, vamos a charlar. Siempre fue el tío compinche, el tío tierno, pero el que también te retaba y dentro del reto veías que te comprendía y entendía", concluyó.
FUENTE. EL INDEPENDIENTE - DERF (Omar Barberis Corresponsal DERF La Rioja)

LA RIOJA: RESCATE DE VÍCTIMAS DE TRATA



En los últimos días y a través de una serie de procedimientos realizados por la Unidad contra la Trata de Personas de La Rioja, bajo directivas del Juez Federal Herrera Piedrabuena, fueron rescatadas jóvenes secuestradas y obligadas a prostituírse, en prostíbulo del sur de la provincia de Córdoba.

Realizados los operativos y rescatadas las jóvenes, ahora está actuando la Fundación "María de los Ángeles", en homenaje a la joven Marita Verón, hija de Susana Trimarco, conocida luchadora contra la esclavitud y prostitución de mujeres.

Tal como lo informa en su edición de hoy, diario El Independiente, una de las jóvenes rescatadas en el prostíbulo de Córdoba es tucumana.

La joven de 19 años de edad y madre de un niño de dos años rescatada en el operativo llevado a cabo en un prostíbulo del sur cordobés, es tucumana. Integrantes de la Fundación María de los Ángeles, por la lucha contra la trata de personas, que encabeza Susana Trimarco, llegaron el miércoles último a la capital para hacerse cargo de la joven y su pequeño hijo e interiorizarse de la investigación.

En diálogo exclusivo con EL INDEPENDIENTE, el abogado Carlos Garmendia de la Fundación que encabeza la mamá de Maria de los Ángeles Verón, confirmó que una de las cinco jóvenes recuperadas del prostíbulo ubicado en el sur cordobés, es tucumana y que la fundación se hará cargo de la asistencia integral de la jovencita, misión que cumplen con cada victima de la trata que logran recuperar.

Respecto a cómo tomaron conocimiento del accionar de la Justicia Federal de La Rioja y de la tarea de la Unidad Trata de Personas, Garmendia dijo que "se nos había informado previamente de una posible situación de trata que estaba investigando la división que encabeza el oficial Fernando Torres y el juez Herrera Piedrabuena" y precisó que cuando se produjo el rescate de las cinco mujeres que se encontraban en el prostíbulo en el interior de Córdoba, el juez federal requirió de su intervención al surgir que una de ellas era de procedencia tucumana.

ASISTENCIA

Al llegar a La Rioja, los miembros de la fundación tomaron contacto con la joven e inmediatamente se ponen al frente de la asistencia integral que se les brinda, tanto a la mujer como al pequeño hijo, en este caso. Garmendia especificó que "en un primer contacto comienzan con la asistencia psicológica inmediata, dado que la situación es traumática y requieren de una ayuda psicológica" y sumado a esto, se les brinda la asistencia médica y el respaldo jurídico en los casos que son necesarios. También se trabaja en la asistencia social a fin de lograr solucionar de alguna manera la situación angustiosa y económica que sufren las victimas.

"Una vez superada la situación de emergencia, la asistencia avanza en ver si las chicas quieren empezar, continuar o retomar sus estudios", relató a este medio el abogado que acompaña incondicionalmente a Susana Trimarco y trabaja con compromiso para luchar contra la trata. Por otra parte, explicó que también tienen para ofrecerles talleres que además de ser terapéuticos sirven para encontrar alternativas laborales a las jovencitas.

Consultado por el tiempo que se requiere para lograr recuperarlas, sostuvo que es un proceso lento y manifestó que "son niñas y jóvenes que estuvieron en situación de esclavitud, sometimiento y explotación. Lo que hacen los tratantes dueños y regentes es "quebrarles la voluntad de tal manera que terminan transformándolas en cosa, mercancía", dijo.

CONDICIONES INFRAHUMANAS

El abogado, que durante su estadía en La Rioja mantuvo contacto con el Juzgado Federal, la Unidad Trata de Personas y las trabajadores sociales de la Oficina de Rescate del Ministerio de Justicia de la Nación que participaron del Operativo realizado en el prostíbulo ubicado en el sur de Córdoba, remarcó las condiciones infrahumanas en las que se encontraban las mujeres.

"Eran condiciones verdaderamente infrahumanas, ni a las mascotas o perros se los tiene como las tenían a ellas" se lamentó Garmendia y narró que "las hacían dormir en un lugar sin techo, con agujeros. El método de calefacción era con leña, que provocaba mucho humo; sumado a eso, en el lugar había mucha humedad, dormían al lado un baño o cocina que perdía mucho agua y en una cama de una plaza y media dormían 3 chicas" contó.

En el caso de la joven tucumana que era madre, por lo que pudo contar al momento de tomar contacto con el personal de la fundación, declaró que a su pequeño hijo lo podía ver dos o tres veces a la semana. En este sentido, el letrado acotó que los niños son un método de mantenerlas en esa condición y de amenazarlas.

EL CASO DE LA TUCUMANA

El abogado brindó algunos detalles que surgieron de la charla que mantuvo con la jovencita tucumana que fue rescatada.

"A ella le ofrecen ir a trabajar sirviendo copas. Estaba en una situación familiar y económica muy complicada, proveniente de un barrio muy humilde de Tucumán, con un hijo". Se calcula que al momento de ser captada por los tratantes el menor tenía menos de un año, por lo que pudo contar la victima.

La joven le habría solicitado a una amiga alguna alternativa a esa situación complicada que vivía. Esta amiga le suministra un número de teléfono para que se comunique y le ofrecen ir a Córdoba a trabajar sirviendo copas. Para eso, le envían los pasajes. "Es muy típico de una situación de trata, le mandan los pasajes y ellas ya empiezan debiéndole al dueño del prostíbulo", advirtió Garmendia.

Siguiendo el relato contado por la joven, habría realizado una primera escala en Córdoba, de ahí en Río Cuarto, ciudad donde la estaban esperando con un automóvil y la llevan al lugar donde se encontraba el prostíbulo.

"Ella ya ingresó con una deuda: los pasajes. E inmediatamente la ponen a trabajar. A ella además de la comida, le cobraban una supuesta niñera que atendía a su hijo al que sólo podía ver dos o tres veces por semana" recordó el abogado. Sumado a eso, hizo hincapié que la hacían trabajar de lunes a lunes, a cualquier hora y cada vez que aparecía un cliente.

REALIDAD

En otro tramo de la charla mantenida con esta Redacción, el integrante de la Fundación, comentó la existencia del Libro de pases, donde anotan cuánto hacen cada noche y sobre el cual les descuentan la comida, alojamiento, niñera y hasta en algunos casos le ponen multas por negarse a atender determinado cliente, por poner mala cara o porque sí, nomás", detalló. De este modo, expresó que "las chicas creen que terminan debiéndoles plata a los dueños de los prostíbulos".

"Es la realidad de la prostitución en todos lados", desnudó Garmendia y comentó que "cuando uno conversa con ella, ves que tienen su voluntad quebrada. El tiempo que estuve charlando con ella hoy, no me pudo mirar a los ojos; siempre con la vista hacia abajo, con mucho temor y lo primero que les hacen creer es que son culpables de esta situación y que han terminado queriendo hacerlo".

FERNANDO TORRES: "VAMOS A IR CONTRA ESTAS BANDAS"

Tras el exitoso procedimiento que permitió desbaratar una red que captaba jóvenes para prostituirlas, el jefe de la Unidad Especial de Lucha contra la Trata de Personas, Fernando Torres, se mostró satisfecho y no descartó que puedan haber más detenciones.

En diálogo con Radio Independiente, Torres confirmó que, hasta el momento, son siete las mujeres rescatadas y cinco personas las detenidas. Aunque no quiso dar mayores detalles, contó que "hay varios riojanos víctimas y también victimarios".

Su reticencia a brindar detalles, está justificada por el "secreto de sumario" que dispuso sobre la causa el juez Federal, Daniel Herrera Piedrabuena. Sobre esta medida, Torres explicó que lo que se intenta, es preservar a las víctimas y evitar posibles represalias contra las personas.

Por otra parte, y refiriéndose también a la investigación, contó que las víctimas fueron halladas en condiciones infrahumanas y que, según lo establece la ley, sólo ese dato, ya constituye un delito de trata.

Asimismo, Torres dijo que desde la Unidad que dirige, quieren "transmitir seguridad a la población" y aseguró que "nosotros vamos a ir contra estas bandas, vamos a trabajar día a día, de manera incansable".

Por otra parte, el jefe policial -ascendido recientemente a subcomisario- comentó que la Unidad tiene una doble función. Por un lado, la función administrativa, enfocada en la prevención del delito de trata, y por el otro la Función Judicial, a través de acciones como auxiliares de este poder, tal como sucedió en los últimos procedimientos.

Justamente, la prevención forma parte principal del diseño de acciones de la Unidad, a través del control de whiskerías y fincas, con el acompañamientos de organismos estatales de Trabajo, Salud y Migraciones.


fuente: AGENCIA DERF (Omar Barberis Corresponsal DERF La Rioja)

SANTIAGO DEL ESTERO: TELEVISARÁN EL PROCESO JUDICIAL CONTRA REPRESORES



Un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad contra Jorge Rafael Videla, Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez, que se iniciará el 10 de agosto en Santiago del Estero, podrá ser televisado, según resolvió la Justicia.
El Tribunal Oral Federal de aquella ciudad autorizó la transmisión en vivo de algunos de los tramos del debate, destacó el Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema de Justicia.
En la causa se investiga el secuestro y asesinato de un estudiante, ocurrido en el año 1976 en aquella provincia.
El tribunal a cargo de la causa aseguró que se trata de una medida que busca "garantizar la existencia de un justo equilibrio entre la publicidad del debate, propia de los actos de gobierno en un sistema republicano, como la garantía del imputado a ser oído públicamente y a los fines del proceso".
En tanto, la Cámara Federal porteña confirmó ayer la prórroga de la prisión preventiva del ex presidente de facto Jorge Rafael Videla, en el marco de la causa por el secuestro extorsivo de dos empresarios, en la que también está imputado el ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz.

Traslado.
Por otra parte, se informó que De Hoz, fue dado de alta ayer de una clínica del barrio porteño de Palermo y trasladado a su domicilio en Retiro, donde cumplirá arresto domiciliario en la causa por el secuestro de dos empresarios.
Este beneficio le fue otorgado por la Cámara Federal en virtud de su avanzada edad y estado de salud, luego que el juez de la causa Norberto Oyarbide le rechazara el arresto domiciliario porque pretendía que cumpliera la prisión preventiva en una cárcel común.
Fuentes judiciales informaron a los medios que el ex funcionario de la dictadura dejó el sanatorio Los Arcos y ya se encuentra alojado en su casa del edificio Kavannagh.
FUENTE: DIARIO LA ARENA - LA PAMPA

sábado, 24 de julio de 2010

SANTA CRUZ : 37 VÍCTIMAS DE TRATA RESCATAS


Así lo confirmó el secretario de Derechos Humanos, Humberto Quiñones. La cifra corresponde desde el 2007 a lo que va de este año. Las víctimas fueron libradas en distintas localidades de la provincia. Además, afirmó que Santa Cruz no es una provincia de reclutamiento sino de destino.

La Trata de Personas es un delito que ocupa el tercer lugar de un terrible ranking internacional, el que está encabezado por la venta de armas y el tráfico de drogas. Tiene sus redes por todo el país y Santa Cruz, lamentablemente, no quedó excluida.
La Secretaría de Derechos Humanos trabaja desde el 2007 en el delito de Trata de Personas, es decir, un año antes que sea promulgada La Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus víctimas.
Desde el trabajo que realiza desde entonces esa Secretaría, 37 mujeres fueron rescatadas en Santa Cruz; ocho de ellas durante el 2010, así lo confirmó ayer entrevistado por TiempoSur, el secretario de DDHH, Humberto Quiñones.
Se trata de mujeres, menores y mayores de edad, rescatadas en operativos policiales en distintas localidades de la provincia.
Todas las víctimas eran explotadas sexualmente, y aún no se detectaron casos de personas explotadas laboralmente.

Destino
Esta provincia, -como otras de la Patagonia- no suelen ser un lugar de reclutamiento como informaron algunos matutinos, sino de destino.
Las principales provincias de reclutamiento son las del norte del país como Misiones, Corrientes y Chaco.
Al respecto, el Secretario de DDHH dijo que lo informado durante esta semana “debe haber sido un error” dado que mantiene un diálogo constante con el Ministro de DDHH de Misiones y “lo que ellos notan, es que el reclutamiento se hace en su provincia con destino a Buenos Aires y Santa Cruz,
entre otros lugares”.

Rescate
En tres años, 37 mujeres fueron rescatadas de estas redes delictivas que funcionan en todo el país, pero también pasan fronteras.
Adolescentes y mujeres mayores fueron captadas como víctimas, por lo general, en allanamientos ordenados por la Justicia y efectuados por la policía.
Una vez que realizan un procedimiento, la policía tiene una tarea fundamental, detectar quién es la víctima.
El rescate en los operativos es “uno de los momentos más traumáticos de la situación” porque la víctima en muchos casos “se presume delincuente por estar en un lugar delictivo”, explicó Quiñones. Dada esa situación “se hace difícil identificar a éstas, pero con las capacitaciones ya no es tan difícil”.
Hoy la policía “está en condiciones de actuar debidamente, con posibilidades de error que puede haber en estos casos”, afirmó el Secretario de Derechos Humanos de la provincia.

Asistencia
Alojamiento, custodia, asistencia y contención, son algunas de las cosas que debe brindar a las damnificadas el Estado.
Cuando es rescatada una persona se le brinda un alojamiento, la custodia en Santa Cruz está a cargo de la policía provincial, desde la Secretaría de Derechos Humanos brindan asistencia y contención hasta su traslado, una vez que se efectúa éste, la custodia está a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Además, desde la Secretaría de DDHH se comunican con Secretaría del lugar de origen de la víctima, para saber que la recibirán y luego se hace un seguimiento para conocer cómo se encuentra la damnificada.
Cabe mencionar, que no siempre regresan a sus familias dado que en algunos casos son ellos los que actuaron como “entregadores”.

Ley 26.364

La Trata de Personas es una actividad criminal directamente asociada a la prostitución y el tráfico de personas, por la cual su cuantificación por la práctica ilegal es imprecisa dado a sus registros.
El análisis como dispositivo de victimización de los niños, niñas y/o mujeres pertenecientes a un cierto sector, ha hecho desmitificar la naturalización de la prostitución y explotación sexual, por lo que tanto hombres como mujeres, ya sean mayores o menores de edad se convierten y transforman en mercancía, constituyéndose en esclavos en pleno siglo XXI, y hace que los traficantes de personas ganen buena cantidad de dinero.
Es por ello que el Senado de la Nación y la Cámara de Diputados sancionaron la ley 23.364, el 9 de abril del 2008, siendo promulgada ese mismo día.
Esta Ley prevé la trata, prevención y sanción de la trata de personas y la asistencia a sus víctimas.
El objeto de la mencionada Ley es implementar medidas para la asistencia de las mismas y dar herramientas a las fuerzas policiales, para sancionar aquellos que hacen la captación y transporte, tanto en el interior del país como hacia el extranjero de personas mayores y menores de edad.
También contempla cuando las personas son obligadas por engaños, fraude, violencia y amenazas, por intimidación, abuso de autoridad, situación de vulnerabilidad, concesión y recepción de pagos o beneficios (esto es en caso que la víctima diera su consentimiento).
FUENTE: DIARIO TIEMPO SUR

viernes, 23 de julio de 2010

Lesa humanidad: siguen declarando testigos en juicio por delitos en "Automotores Orletti"


El TOF Nº 1 de la Capital retomó este miércoles el debate en el que se juzga a cinco acusados, entre los que se encuentra el ex agente civil de inteligencia Raúl Guglielminetti. Se investigan delitos cometidos en ese centro clandestino de detención.-

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de la Capital reanudó este miércoles las audiencias de declaraciones testimoniales en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención “Automotores Orletti”, entre el 11 de mayo y el 3 de noviembre de 1976.
En la causa están imputados Rubén Visuara (ex coronel del Ejército), Eduardo Cabanillas (ex general de División del Ejército), Honorio Martínez Ruiz (ex agente de la SIDE), Raúl Guglielminetti (ex agente civil de inteligencia del Ejército) y Eduardo Ruffo (ex agente civil de inteligencia de la SIDE), por los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos y homicidio calificado, en perjuicio de 65 víctimas.

El centro clandestino “Automotores Orletti” se ubicó en Venancio Flores 3519/21, entre calles Emilio Lamarca y San Nicolás, en pleno barrio de Flores, en la Capital Federal, en una cuadra de viviendas comunes, y estuvo por entonces bajo el ámbito de la Secretaría de Inteligencia del Estado.

La causa, en su etapa de instrucción, tramitó por ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, Secretaría N° 6, bajo el N° 2.637/04, y corrió por cuerda de la causa N° 14.216/03 del mismo tribunal y secretaría, donde se investigan los hechos que habrían tenido lugar en la órbita del Cuerpo Primero del Ejército Argentino. Actualmente, la causa está registrada bajo el Nº 1.627, del registro del TOF 1.

El tribunal está integrado por los jueces Adrián Grunberg, Oscar Amirante y Jorge Gettas.

Interviene en la causa la Unidad para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado de la Procuración General de la Nación, representada por el fiscal Guillermo Enrique Friele.

A su vez, intervienen como querellantes Eduardo Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos de la Nación, y Carolina Varsky, Alcira E. Ríos, Rodolfo N. Yanzón, María Mónica González Vivero, Luz Palmás Zaldúa, Oscar Adrián Gómez, Roberto Marcelo Buigo, Pablo Gustavo Llonto, Gonzalo Romero y Pablo Enrique Barbuto, representantes de familiares de algunas de las personas que aparecen como víctimas de los hechos investigados, siendo que, a su vez, la Dra. Varsky representa también al Centro de Estudios Legales y Sociales y el Dr. Yanzón a la Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Cabe recordar que durante el receso judicial de invierno en Capital Federal, que se extenderá hasta el 30 de julio inclusive, se realizarán audiencias en este debate durante los días miércoles 21 y jueves 22. Luego, el juicio se retomará el 4 de agosto con más declaraciones testimoniales.


La situación de los imputados

Rubén Víctor Visuara (coronel -R.- del Ejército Argentino y jefe del Departamento Operaciones Tácticas I de la ex SIDE, de la que habría dependido la base OT 18 donde habría funcionado el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputan los delitos de homicidio calificado por alevosía reiterado en cinco casos, de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 18 oportunidades -cuatro de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- y de imposición de tormentos, reiterado en 18 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 80, inciso 2º; 144 bis, inc. 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de autor mediato y en concurso real entre sí.

Eduardo Rodolfo Cabanillas (general de División –R.- del Ejército Argentino, capitán al momento de los hechos, presunto subjefe de la base OT 18 donde habría funcionado el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputan los delitos de homicidio calificado por alevosía reiterado en cinco casos, de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 29 oportunidades -cuatro de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- y de imposición de tormentos, reiterado en 29 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 80, inciso 2º; 144 bis, inc. 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de autor mediato y en concurso real entre sí.

Honorio Carlos Martínez Ruiz (ex agente de la ex SIDE al momento de los hechos, que se habría desempeñado en el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputa el delito de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 65 oportunidades -siete de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- en concurso real con el de imposición de tormentos, reiterado en 65 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 144 bis, inciso 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de partícipe necesario.

Raúl Antonio Guglielminetti (personal civil de inteligencia del Ejército Argentino al momento de los hechos, que se habría desempeñado en el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputa el delito de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 25 oportunidades -dos de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- en concurso real con el de imposición de tormentos, reiterado en 25 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 144 bis, inciso 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de autor material.

Eduardo Alfredo Ruffo (agente de la ex SIDE al momento de los hechos, que se habría desempeñado en el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputa el delito de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 65 oportunidades -siete de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- en concurso real con el de imposición de tormentos, reiterado en 65 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 144 bis, inciso 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de autor material.
fuente: CENTRO DE INFORMACION JUDICIAL

jueves, 22 de julio de 2010

CAPITULO I: MANUAL SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS


GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE


Es posible que las personas que han sido objeto de trata:

● Crean que tienen que trabajar contra su voluntad;
● No puedan abandonar su lugar de trabajo;
Muestren señales de que se están controlando sus movimientos;
● Sientan que no se pueden ir de donde están;
● Den muestras de miedo o ansiedad;
● Sean objeto de violencia o amenazas de violencia contra ellas, sus familiares o sus seres queridos;
● Sufran lesiones que parezcan derivadas de una agresión;
● Sufran lesiones o incapacidad típicas de determinados trabajos o medidas de control;
● Sufran lesiones que parezcan derivadas de la aplicación de medidas de control;
● Desconfíen de las autoridades;
● Reciban amenazas de que serán entregadas a las autoridades;
● Sientan temor de revelar su situación de inmigración;
● No estén en posesión de sus pasaportes u otros documentos de viaje o de identidad, porque estos documentos están en manos de otra persona;
● Tengan documentos de identidad o de viaje falsos;
● Se les encuentre en un tipo de lugar donde es probable que se explote a las personas, o tengan vinculaciones con ese lugar;
● No estén familiarizadas con el idioma local;
● No sepan la dirección de su casa o de su trabajo;
● Permitan que otros hablen por ellas cuando se les dirige la palabra directamente;
● Actúen como si hubieran recibido instrucciones de otra persona;
● Estén obligadas a trabajar en determinadas condiciones;
● Sean objeto de castigos para imponerles disciplina;
● No puedan negociar las condiciones de trabajo;
● Reciban una remuneración escasa o nula;
● No tengan acceso a sus ingresos;
● Trabajen demasiadas horas por día durante períodos prolongados;
● No tengan días libres;
● Vivan en viviendas pobres o que no cumplen con los requisitos mínimos de habitabilidad;
● No tengan acceso a atención médica;
● Tengan una interacción limitada o nula con la red social;
● Tengan un contacto limitado con sus familiares o con personas que no pertenecen a su entorno inmediato;
● No puedan comunicarse libremente con otros;
● Tengan la impresión de estar obligadas por deudas;
Se hallen en una situación de dependencia;
● Provengan de un lugar que, según consta, es una fuente de trata de personas;
● Sus gastos de transporte al país de destino hayan sido pagados por facilitadores, y estén obligadas a reembolsarles esos gastos trabajando o prestando servicios en ese país;
● Hayan actuado sobre la base de promesas engañosas.

fuente: UNODC: OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO - PIDHDD

Agradecimiento especial: ANA CHAVEZ

MENDOZA: Juicio a represores en San Rafael: emotivo relato de una víctima de la última dictadura


El médico Armando Dauverné, actualmente director del hospital Schestakow, brindó un relato crudo y preciso sobre cómo operó el aparato represivo de la época. Dijo que su padre pudo ver que una de las personas que lo torturaban era su amigo y con quien compartía asados, José Labarta, uno de los imputados.

El médico Armando Dauverné estaba de guardia el 4 de abril de 1976 en el entonces Sanatorio Mitre. Como todas las noches al salir de trabajar se dirigió a la casa de sus padres donde vio un operativo encabezado por militares acompañados de Policía de Mendoza. “Como no tenía nada que ocultar”, preguntó qué pasaba. Al identificarse como el hijo de la pareja que vivía allí –y que había ido al cine- tanto militares como policías lo molieron a palos, al punto de que una vecina se asomó desde un balcón y le gritaba a las “fuerzas de seguridad” que por favor no le pegaran más.

Los efectivos ingresaron a la vivienda y fueron directamente hacia la habitación de la hermana del médico, donde de una cómoda, en el segundo cajón extrajeron un álbum de fotografías de un casamiento y de él una foto donde se veía a la familia con una mujer llamada Susana Sanz (sabían con perfecta precisión dónde encontrar aquella imagen).

Esperaron que llegaran sus padres y cuando lo hicieron actuaron también con mucha violencia sobre la pareja. Al padre se lo llevaron detenido y a la madre le dieron una especie de prisión domiciliaria. Ingresó a la vivienda el entonces Teniente Guevara que se identificó como “a cargo del operativo” (este hombre ya fue señalado al mando del operativo en que detuvieron al desaparecido Tripiana).

Guevara fue el único que lo trató “con cortesía”. Le dijo que preparara un colchón para llevarle al padre a la Departamental. Se le indicó que debía llevarle comida también durante el tiempo que estuviera detenido.

A la hermana y al cuñado de Dauverné los detuvieron también. En varias ocasiones lo maltrataron verbal, física y psicológicamente al médico. Lo amenazaban con matar al padre, violar a su hermana y desaparecer a su cuñado. En uno de los muchos allanamientos que le hicieron en su casa lo golpearon tanto y lo amenazaron de muerte en tantas ocasiones, que Dauverné les dijo a los agresores “por favor, si me matan no lo hagan delante de mis hijos y de mi señora”.

Permanentemente les preguntaban dónde estaba Susana Sanz porque era señalada como subversiva marxista. En realidad los Dauverné no tenían idea de dónde estaba esa mujer (que estaba en España exiliada).

Al padre del testigo, durante una golpiza muy fuerte, se le corrió la venda de los ojos y pudo ver a los agresores (que se trataban de amigos suyos). Uno de ellos, Fierro, ya murió. El otro es uno de los imputados, José Labarta. Este último concurría frecuentemente a un taller del padre de Dauverné. Si bien su hijo le dijo en varias oportunidades que no confiara en Fierro y en Labarta porque eran policías de investigaciones, él no le hizo caso. Al recordar estos hechos el médico dijo “a Labarta me gustaría encontrarlo en la calle sólo”.

Al no saber dónde se encontraba su hermana y su cuñado, el testigo fue a ver al entonces Obispo de San Rafael (fallecido), Monseñor Kruk que se limitó a decirle “si su hermana está presa por algo será”. Recurrió también a la justicia, donde hicieron caso omiso de los pedidos del médico. “Los jueces sabían lo que pasaba pero eran todos cómplices. Nadie de ellos hizo nada a favor de la gente que estaba siendo torturada”, dijo.

Varias veces durante su relato, Dauverné tuvo que tomar agua y quedar algunos segundos en silencio ya que la emoción de recordar esa dura época pudo con él. Contó que en aquellos años muchos de sus amigos lo discriminaban a él y su familia por miedo. Les corrían la cara o cruzaban a la vereda de en frente si los veían por la calle. “Pensaban que dar un abrazo o un beso los podría hacer cómplices”.

Este testigo puede que sea fundamental para el desarrollo del juicio ya que su relato dejó nombres y lugares que pueden sumar a la causa. Dijo que Ruiz Soppe estuvo en todos los allanamientos que le hicieron y que era muy vioento y autoritario. Si bien recientemente el testigo Carlos Alfredo Ceferino Loyola (hijo de ex comisario) lo negó, Armando Dauverné asegura que en cuatro oportunidades esa persona se le acercó en la playa de la Municipalidad y le dijo que “los desaparecidos están enterrados en una mina de yeso en Malargüe”. El médico agregó que está dispuesto a hacer un careo con Loyola para esclarecer el hecho. Señaló al periodista Edgar Martín Ferreira (de LV4) como integrante de la SIDE.

El imputado Mussere ya fue señalado por otros testigos como "captor y torturador". Al respecto Dauverné dijo “a mí me hizo sentir una rata cuando me pegaba. Eran cobardes”. El presidente del tribunal, Roberto Burad, agregó “así es”.

Dauverné dijo que no hace mucho el ahora imputado Labarta se le acercó a su madre en la plaza San Martín y la amenazó diciéndole que se cuidara con lo que decía “porque podían volver”.

El lunes que viene el Tribunal se dirigirá a la casa de los padres de este testigo, para tomarles declaración a los ancianos. Además hará una inspección en una casa de la calle Comandante Salas entre Chile y Day. En esa cuadra hay tres inmuebles iguales y en uno de ellos funcionaba el D2 durante la dictadura. “Allí hay un pozo de agua al que se arrojaron los expedientes de ese organismo policial, incluyendo los DNI de los desaparecidos y posteriormente se lo tapó con cemento”, dijo el médico.

Hasta uno de los defensores aseguró haberse emocionado durante el relato de Armando Dauverné. Cuando finalizó, el público dentro de la sala lo aplaudió de pie.
fuente. mdz.ONLINE

El 90% de las prostitutas son esclavas, según la ONU


Campaña 'Tu firma puede marcar la diferencia'

El 90 por ciento de las mujeres que ejercen la prostitución en España "es víctima de la esclavitud del siglo XXI, de la trata de mujeres, de redes y de proxenetas" según datos de las Naciones Unidas, comentados por la actriz y presentadora Mabel Lozano este jueves en el marco de la campaña 'Tu firma puede marcar la diferencia' de la asociación Asociación Catalana para la Infancia Maltratada (ACIM-ECPAT España).

La asociación enviará al Gobierno una petición con las firmas recogidas durante el acto, celebrado en la Plaza de Callao (Madrid), en el que ha colaborado The Body Shop y que forma parte de la campaña internacional 'Detengamos el Tráfico Sexual de Niños y Adolescentes' con la que ACIM-ECPAT España pretende denunciar que se estima que cada año "1,2 millones de niños y adolescentes menores de 18 años son víctimas de tráfico con fines sexuales".

En declaraciones a Europa Press, Lozano ha afirmado que "la sociedad no está concienciada sobre este problema, que se genera por la demanda, sin la que no habría oferta". Siempre disparamos hacia las mujeres: prostitutas, no prostitutas... Nunca disparamos al mayor culpable de este problema", ha denunciado.

También ha señalado que todo el mundo asocia la trata de mujeres y niñas como un problema de la trata de blancas del pasado, pero que en realidad sucede ahora en nuestro país" y que este delito supone el "tercer negocio ilícito que más dinero genera".

"Lo que hay que hacer es, primero, sensibilizar a la gente de que este problema ocurre aquí y de que sus dimensiones son enormes porque España es el primer país europeo de tránsito y destino de mujeres con fines de explotación sexual", ha recalcado Lozano.

Ha resaltado que en España se ha dado un "paso de gigante" en la lucha contra el tráfico de mujeres y la importancia de la Red Española contra la Trata de Personas (RECTP), compuesta por más de 32 organizaciones "que trabajan con estas mujeres".

Por último, ha señalado que para concienciar a la sociedad sobre este problema se tiene que educar debido a que "los grandes delitos de esta índole pasan porque a la sociedad no se le educa en el respeto".

La campaña 'Tu firma puede marcar la diferencia', como se indica en la página web de The Body Shop, lucha contra el tráfico humano y "con este objetivo, se dedica el esfuerzo para concienciar a la población y a los líderes mundiales sobre la esclavitud del mundo moderno"

Como aparece la página de la Asociación Catalana para la Infancia Maltratada, a través de ECPAT España, la entidad es la representación oficial en nuestro país de la Red ECPAT Internacional, con presencia más de 70 países, y que "lucha en todo el mundo para que se respeten los derechos de los niños y las niñas y para acabar con la explotación sexual comercial infantil".
FUENTE: EP.SOCIAL ( ESPAÑA)

Argentina La reglamentación de la Ley 26.485: un gran paso para las mujeres


19 de julio 2010.- Amnistía Internacional recibe con agrado la reglamentación de la Ley Nº 26.485, "Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujeres en los ámbitos en que desarrolle sus relaciones interpersonales."

Esta ley que fue sancionada el 1 de abril de 2009 representa un importante avance en la toma de medidas efectivas para hacerle frente a la violencia contra las mujeres. Los 45 artículos de la ley contemplan que la violencia contra las mujeres toma distintas formas y la necesidad de hacerle frente de forma integral, por lo que se aplicará a distintos ministerios y dependencias del Gobierno para hacerle frente de manera coordinada.

"Este es un día histórico para quienes luchan contra la violencia contra las mujeres, la ley y su reglamentación son fruto de un arduo trabajo de las organizaciones y una gran deuda para las mujeres y la sociedad" señaló Gabriela Boada, directora ejecutiva interina de Amnistía Internacional Argentina.

Según el reciente informe de la Asociación Civil la Casa del Encuentro se contabilizaron al menos 126 femicidios vinculados de mujeres y niñas en los primeros 6 meses de este año. Esta cifra representa un aumento de 40% en relación con el mismo periodo del año pasado y pone en evidencia la necesidad de medidas efectivas que hagan frente a esta situación de violencia de género que, en algunas ocasiones, llegan a la muerte.
Esta ley tiene un enorme potencial para combatir la violencia contra las mujeres, si instrumenta adecuadamente podríamos hablar de grandes pasos para las argentinas" señaló Boada.

Amnistía Internacional espera que se proporcione un presupuesto adecuado para llevar a cabo las actividades necesarias para la aplicación de esta ley.

El Consejo Nacional de las Mujeres es el organismo responsable de la puesta en marcha de la ley, su presupuesto es un tema de preocupación y fue mencionado recientemente ante el Comité de las Naciones Unidas que monitorea el cumplimiento de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés).

"Esperamos que en esta oportunidad los fondos sean adecuados. Sabemos el valor que tiene el otorgar fondos suficientes para que una ley maravillosa en los papeles sea una realidad en las vidas de las mujeres. Esperamos que esta ley cambie vidas" dijo Gabriela Boada.

Los próximos pasos será que el Consejo Nacional de las Mujeres seguirá la redacción del "Plan Nacional de Acción para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres" y una guía de servicios de atención de mujeres víctimas de violencia de todo el país, elementos fundamentales para poder avanzar en la real implementación.

Amnistía Internacional se alegra del compromiso mostrado con esta ley y la reglamentación firmada esta tarde por la Presidenta de la Nación. Ahora espera que este alto compromiso político se transforme en acciones que generen cambios reales en la vida de las mujeres.
fuente: amnistía Internacional